- Cualquier lugar



Los Sabores De Mi Tierra
Los 32 departamentos de Colombia están llenos de innumerables experiencias gastronómicas, cada región se caracteriza por algo especial, la gastronomía del país no se resume en un par de platos típicos, para conocer la comida típica colombiana, se debe viajar al interior de cada región que encierra los sabores más ancestrales y propios del interior de cada hogar. Los alimentos representan la cultura y en Colombia, los mejores platos han estado en manos de mujeres cocinando con amor e innovando con productos propios de cada región para deleitar los paladares.
Duración ideal:
Lugar de inicio:
Lugar de finalización:
Este tour es ideal para categoría:
Mejor época del año para realizar el viaje:
Edad mínima
Importante
Itinerario:
Este día a su llegada, los estarán esperando para acompañarlos a su hotel, una vez lleguen, los recibirán con un detalle por parte de Go And Travel que los introducirá en un maravilloso viaje en el que aprenderán mucho de la cultura y de la gastronomía de Colombia. Se podrán instalar y en la noche tendrán una cata de cervezas artesanales colombianas y conocerán el juego emblemático: Tejo. aprenderán de la cultura, de su importancia y de lo que representa para todos y todas las colombianas. será la bienvenida a este tour de “Los Sabores de mi tierra” Los llevarán a su hotel, para que descansen.
Alimentación: N.A
“Las costumbres gastronómicas de las regiones son una fuente primordial para entender su historia.” Luego de un delicioso desayuno en el hotel, pasarán por ustedes para conocer los sabores del Altiplano cundiboyacense. Este día conocerán de paso uno de los lugares más representativos de Colombia que es la Catedral de Sal de Zipaquirá, al tiempo que irán disfrutando de los sabores de los andes.
En la cocina del altiplano cundiboyacense se reúnen productos, tradiciones y culturas tan diferentes y lejanas como la asiática, la africana, la europea y por supuesto la americana. El cocido del altiplano, típico plato de la región, reúne productos nativos como las chuguas, hibias, cubios y papas, junto a las carnes de res, cerdo y pollo traídas por los españoles, acompañado siempre por el arroz, originario de Asia e introducido exitosamente a América desde el siglo XVI como una de las “plantas de Castilla” con las que se conquistó también las tierras agrícolas del Nuevo Continente.
Sin que lo anterior desconozca la existencia de una gastronomía precolombina propia de nuestro continente y en particular de una cocina muisca de la cual conservamos no solo algunas de las preparaciones ancestrales, sino los vocablos chibchas como chicha y changua con los que conocemos la bebida fermentada de maíz y el caldo aderezado de papa típico del altiplano.
Los detalles de esta cocina nativa fueron en gran medida olvidados o desconocidos por los escritos de conquistadores y colonizadores después de la llegada de Colón al continente, el cual, paradójicamente, había emprendido el viaje hacia el occidente en busca de las apetecidas y costosas especias y condimentos tan solicitados en las mesas europeas (nuez moscada, clavo, agraz, pimienta, canela, jengibre y azafrán, entre otros). Tal vez el destello del oro encontrado hizo olvidar los motivos culinarios originales y opacó el brillo propio de las comidas indígenas existentes.
Volviendo a nuestra mesa, el recorrido gastronómico de la región incluye toda una variedad de comida campesina que conserva las tradiciones antes mencionadas y nos lleva entre mazamorras, sancochos, cuchucos, pucheros, ajiacos, envueltos, arepas, bollos, tamales, asados y salsas, por una geografía tan variada como los platos mismos que se preparan allí.
Al finalizar, los llevarán de regreso al hotel, donde podrán descansar y reposar todos los sabores conocidos durante el día de hoy.
Alimentación: Desayuno, almuerzo, (aperitivos del tour)
Este día tendrán un vuelo interno a la ciudad de Medellín, a su llegada al aeropuerto, los estarán esperando con un presente de parte de Go and travel y los llevarán a su hotel para que se instalen y descansen. Les daremos una guía y algunos buenos restaurantes para que visiten por cuenta propia.
Alimentación: Desayuno
Hoy es un día para experimentar la cultura antioqueña, luego del desayuno pasarán por ustedes al hotel, para llevarlos a una hermosa y tradicional finca en el municipio de Santa Elena. Santa Elena es un municipio tradicional de Antioquia, cuya capital es la ciudad de las flores: Medellín.
Allí vivirán una experiencia maravillosa con una familia totalmente campesina, que les enseñará la cultura de las flores, les explicará el significado de las silletas para la cultura y la tradición paisa y con quienes vivirán la gastronomía antioqueña. Tendrán la oportunidad de hacer arepas paisas, de moler maíz y de cocinar comida típica de la región. Luego los llevarán de regreso al hotel para que descansen.
Alimentación: Desayuno, almuerzo
El día de hoy tomarán un vuelo a la ciudad de Armenia o Pereira, capitales del eje cafetero. A su llegada, los estarán esperando para vivir una magnífica experiencia del café. Harán un recorrido guiado por los sabores cafeteros y luego los llevarán a su finca tradicional cafetera donde se hospedarán y descansarán.
Alimentación: Desayuno, almuerzo
El Eje Cafetero se caracteriza por enamorar a quienes lo visitan. Visitarán Salento con su mágico Valle del Cocora y Filandia, dos de los pueblos más hermosos de Colombia, donde podrán ver a través de sus calles y sus colores toda una cultura viva y activa. Degustarán diferentes sabores y dulces típicos de la región. Al paso que disfrutan de la hermosura de las calles y el carisma de la gente.
Alimentación: Desayuno y Cena
El día de hoy pueden aprovechar para disfrutar de su última mañana cafetera, puesto que tendrán un vuelo a la región caribeña de Colombia, visitando una de sus capitales más emblemáticas: La Heróica. El Caribe se caracteriza por su buen sabor, sabores alegres que te harán experimentar lo más vivo de la cultura. Al llegar al aeropuerto de Cartagena, los estará esperando nuestro anfitrión para acompañarlos a su hotel donde podrán instalarse y prepararse para tener una deliciosa cena de bienvenida en un típico restaurante de la ciudad. Recibirán un detalle de Go And Travel que los va a introducir en toda la experiencia gastronómica del Caribe. Al finalizar, volverán a su hotel para descansar.
Alimentación: Desayuno, cena
Tendrán un recorrido por el centro histórico y cultural de Cartagena. Será un free tour para que conozcan esta zona de la ciudad caminando con un guía local dispuesto a contarles la verdad y la historia de la ciudad Amurallada: Cartagena. Luego pasarán por ustedes para llevarlos a lo más profundo de la gastronomía caribeña, visitarán algunos mercados y algunos productos propios de la región y lo más importante podrán probarlos y acercarse a la gastronomía del Caribe. Luego los dejarán en el hotel y tendrán tiempo libre para que cenen en un buen restaurante de la ciudad.
Alimentación: Desayuno
El día de hoy será completamente experiencial e iniciará con un delicioso desayuno en el hotel. Luego tendrán un tour de pesca en Cartagena, será una experiencia totalmente local y que les enseñará mucho más de la cultura y de los sabores de este hermoso país. El pescado es base fundamental en la dieta del Caribe y a la salida de Cartagena se encuentra una pequeña villa de pescadores que viven a orillas del manglar y del mar. El nombre de este lugar es la Boquilla y es el hogar de muchos pescadores que todos los días salen a conseguir su alimentación en estas aguas saladas. Ellos les enseñarán el lugar y cómo trabajan todos los días. Hoy se convertirán en un pescador de la Boquilla y proveerá de alimento a una familia porque como dice el dicho, “¡el que no pesca, no almuerza!” Deja que la familia del pescador les muestre la verdadera sazón caribeña. Al finalizar, los llevarán de regreso a su hotel para descansar o para que disfruten del tiempo libre.
Alimentación: Desayuno, Almuerzo
El día de hoy finaliza el viaje de los sabores de mi tierra, por Colombia. Tendrán la mañana libre para que la disfruten y tendrán un almuerzo en un restaurante típico de la ciudad como cortesía de Go And Travel para despedir de la mejor manera los sabores de Colombia. Al finalizar, los llevarán al aeropuerto para tomar su vuelo con destino Bogotá, donde finalizará el viaje.
Alimentación: Desayuno, Almuerzo
Qué incluye y qué no incluye
Servicios incluidos:
Alojamiento en destino (Modalidad Tres estrellas con Desayuno)
Actividades mencionadas.
Traslados internos
Entradas en modalidad regular.
Equipaje: Bolso personal
Con tu viaje aportas:
Deja tu aporte positivo mientras recorres Colombia. Mediante este viaje estamos aportando directamente a nuestros operadores directos en cada uno de los destinos y a sus familias. Puedes estar seguro de que los valores pagados por esta experiencia quedarán en el lugar. Así mismo estarás contribuyendo a los programas sociales y apoyos comunitarios de Go and Travel. En este viaje específico apoyas con especial atención a: Comuna 13 de la ciudad de Medellín y su iniciativa cultural y de construcción de paz.
Servicios no incluidos:
Vuelos internacionales
Alimentación (Almuerzo y cena)
Propinas
Traslado aeropuerto hotel – aeropuerto en ninguno de los destinos
Posibles hoteles a usar:
- BOGOTÁ: NH Bogotá Urban 93 Royal ó Biohotel Organic Suites, o similar.
- MEDELLÍN: Hotel bh El Poblado, Hotel Portón Medellín o similar.
- CARTAGENA: Hampton by Hilton Cartagena Hotel Don Pedro De Heredia o similar.
Recomendaciones:
- Bloqueador solar y para tus labios, ojalá que uses uno natural.
- Repelente para insectos.
- Gafas de sol con un buen filtro de protección, nosotros recomendamos mínimo UV400.
- Termo, mochila hidratante o algo para llevar el agua. Esto nos ayuda a evitar el consumo de agua embotellada.
- Una Toalla pequeña para que lleves a las actividades que no supere las dimensiones 30cm x 48cm.
- Elementos de aseo personal.
- Documentos de identidad y seguro médico.
- Si tomas medicamentos específicos, llévalos, lleva dosis adicionales e información suficiente de cada medicamento.
- Vestido de baño.
- Sombrero o sombrero con tapa cuello o gorra o gorra senderismo para tener una mayor cobertura.
- Chaqueta rompe vientos.
- Morral pequeño para llevar lo necesario (pertenencias).
- Dinero en efectivo suficiente para una emergencia.
- Adaptador eléctrico de tipo A/B.
- Ideal que tengas vigente tu vacuna contra el Tétano.
- Ropa cómoda y preferiblemente sintética de secado rápido. Para este tipo de lugares, los colores deben ser claros. pantalones largos y camisas manga larga de ser posible tela transpirable.
- Zapatos cómodos para caminar y de rápido secado y si son sandalias deben ser muy cómodas que se sujeten bien.
- VACUNA FIEBRE AMARILLA (fiebre amarilla, contar con la vacuna antitetánica. También se recomiendan las vacunas de la hepatitis A, hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos).
- Portar el carnet de asistencia médica o carnet de la EPS o medicina pre pagada.
- Si eres vegetariano, vegano o tienes preferencias en tu alimentación, hazle saber a tu guía al inicio de la excursión.
- Si eres alérgico a consumir algún tipo de alimento o si sufres de alergias por animales cuéntaselo a tu guía con tiempo en los recorridos.
- Bolsa plástica tipo hermética para aislar de la humedad los equipos. electrónicos que lleve (e incluir pastillas que absorban la humedad).
Normas mínimas de bioseguridad; Para evitar la propagación del COVID-19:
- Lávate las manos con frecuencia y usar constantemente gel antibacterial.
- Mantén una distancia de seguridad.
- Utiliza mascarilla, cuando no sea obligatorio, mantener la distancia de seguridad mínima.
- No te toques los ojos, la nariz, ni la boca.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, quédate en casa.
- En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, buscar atención médica.
Métodos y políticas de pago
Métodos de pago
El pago de los viajes se puede realizar de la siguiente manera.
- Consignación bancaria cuenta en Colombia
- Pago con Tarjeta de débito o crédito (VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS) de manera telemática.
Políticas de pago
El pago de los viajes se puede realizar de la siguiente manera.
- Debes hacer un abono del 50% del valor de los servicios para reservar hospedajes, guías y logística necesaria para el viaje con 65 días de antelación a la fecha de llegada a destino.
- El Saldo restante del 50% debe ser abonado 40 días antes de la llegada al destino.
- Se cobrará el 100% del valor de los servicios solicitados por cada cliente reportado que no se presente a la actividad.
Políticas de cancelación (políticas ya establecidas por la compañía)
Si deseas no realizar el viaje sin justa causa, estas son las cancelaciones que manejamos en la agencia:
- Si cancelas el viaje entre los 20 y los 15 días antes del inicio de las actividades hay un cargo de cancelación del 30%.
- Si cancelas el viaje entre los 15 y los 10 días antes del inicio de las actividades hay un cargo de cancelación del 50% del valor del plan.
- Si cancela entre los días 9 y 3 antes del inicio del viaje hay un cargo de cancelación del 75%.
- Si cancelas entre el día 3 de viaje y el inicio, el cargo de cancelación es el 100% del costo del viaje.
Si la cancelación se debe a un suceso externo o una enfermedad, cada caso se evalúa con las políticas de cada proveedor. Por temas del Covid-19, en caso de presentarse alguna manifestación, se tomarán en pro de los viajeros para reprogramar el viaje o la devolución del dinero.