- Cualquier lugar



Un viaje a las raíces ancestrales
En Colombia las raíces indígenas han permanecido por siglos. Con una población aproximada que supera el millón trescientos mil habitantes, hay diferentes lugares en las regiones en donde los indígenas colombianos aún conservan sus tradiciones, sus leyes y dialectos o lenguas, y logran integrarse de manera sana con el mundo occidental sin perder su esencia y por sus estilos de vida lograr captar la atención de cientos de personas deseosas de reencontrarse con el pasado para sumergirse en un místico y maravilloso mundo espiritual.
Precio desde:
$ 2.484 USD
por persona
$ 2.484 USD
Duración ideal:
Lugar de inicio:
Lugar de finalización:
Este tour es ideal para categoría:
Mejor época del año para realizar el viaje:
Edad mínima
Importante
Itinerario:
El día de hoy llegarán a la ciudad de Bogotá, donde tendrán un traslado a Riohacha, allí iniciará este maravilloso viaje. A su llegada a Riohacha, los estaremos esperando para acompañarlos al hotel para que se instalen y descansen.
Alimentación: N.A
su viaje inicia a las 05:30 am en Riohacha, desde allí saldrán rumbo a Uribia, capital indígena de La Guajira, será un recorrido de 1 hora. En Uribia, tendrán su primer acercamiento a los indígenas más importantes del continente, Los Wayú. Tendrán una actividad de bienvenida a todo lo que será su viaje a las raíces ancestrales y continuarán hacia la alta Guajira. Después irán hacia uno de los parajes más famosos de La Guajira: las Salinas de Manaure. Será un recorrido de 20 minutos aprox. en carro. En las Salinas de Manaure recorrerán las charcas donde de manera artesanal, extraen y procesan sal, el recorrido lo harán en compañía de una líder comunitaria. Luego partirán rumbo al Cabo de La Vela, será un trayecto de 2 horas aprox. Al llegar, tomarán el almuerzo en el hospedaje. En la tarde harán una caminata subiendo hacia el Pilón de Azúcar, lugar sagrado de la comunidad Wayuu (Allí habrá una actividad sorpresa y recibirán un presente por parte de Go And Travel). Tendrán tiempo de descansar en las playas Dorada y Ojo de Agua, verán un increíble atardecer y luego irán de regreso a la ranchería.
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena
Después del desayuno, alrededor las 07:00am, harán un trayecto de 5 horas cruzando el árido desierto hasta llegar a Nazareth, uno de los pueblos más alejados de La Guajira, que es además, la puerta de entrada al Parque Nacional Natural de La Macuira (un oasis en medio del desierto). Antes de llegar harán una parada en Pusheo y visitarás una tradicional casa de comercio, lugar donde encontrarán artesanías y otros elementos tradicionales de la región y se tomará el almuerzo. Al llegar a Nazareth, conocerán a tu anfitrión local, harán un recorrido al mirador de la virgen, recibirán la charla de Parques Nacionales y se dirigirán al hospedaje para realizar actividades con la comunidad, tendrán una inmersión cultural dentro de la comunidad indígena, será una experiencia totalmente vivencial que esperamos que disfruten al máximo y aprendan de las raíces precolombinas, tendrán la cena y descansarán.
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena
Temprano, harán una caminata hacia las dunas de Aliwalu en el Parque Nacional de La Macuira, almorzarán y saldrán rumbo a Puerto estrella para visitar la laguna de los patos y luego llegarán a las Dunas de Taroa, será un recorrido de 3,5 horas aprox. Las Dunas de Taroa son uno de los escenarios naturales más bellos de La Guajira, pues son colinas de arena que se funde en el mar Caribe. Luego visitarán el faro de Punta Gallinas, donde escucharán historias locales sobre este lugar, la comunidad siempre está dispuesta a acercarlos a la tradición Wayú del lugar y a enamorarlos con sus relatos, además de disfrutar de un gran paisaje, pues estás en el punto más septentrional de Sudamérica. Irán a ver algunos miradores y se dirigirán a la posada, podrán participar en un actividad de tejidos Wayúu para luego disfrutar de la cena y por último descansar. Estas habitaciones son con cama
Alimentación: desayuno, almuerzo y cena
Sobre las 7 am saldrán de la posada rumbo a las playas de Mayapo, será un recorrido de 5 horas aprox. Al llegar, visitarán el Refugio Maliwala, espacio para disfrutar la cocina tradicional. Tomarán un almuerzo que reunirá algunos de los platos más exquisitos de la gastronomía guajira. Tendrás tiempo para disfrutar las playas de Mayapo, uno de los destinos imperdibles en tu viaje a La Guajira. Esta zona es ideal para la práctica de deportes náuticos pues hay buenos vientos, buenas olas y playas arenosas. A la media tarde y luego de un recorrido de aprox. 40 minutos, llegarán a un hostal en Riohacha, donde podrán descansar, tomar una ducha y alistarse para salir rumbo a la ciudad de Santa Marta donde te hospedarás para luego descansar y recuperar fuerzas para el viaje que continúa.
Alimentación: Desayuno, almuerzo
El día de hoy lo tienen libre para que descansen y disfruten de las comodidades del hotel. Para que retomen fuerzas, porque todavía les quedan maravillosas experiencias por vivir.
Alimentación: Desayuno
Este día, pasarán por ustedes a las 6 am, desde su hotel hasta la vereda los Linderos, allí tomarán el desayuno. Será un recorrido de dos horas aproximadamente en vehículo 4×4 por trocha, para llegar a la vereda Quebrada del Sol, pueblo campesino colonizado por gente del interior del país, durante el recorrido se puede observar los picos Colón y Bolívar de la Sierra Nevada de Santa Marta, la montaña costera más alta del mundo. Harán un recorrido por el pueblo para conocer y acercarse un poco más a la historia y la cultura de la comunidad. Luego se trasladarán por 10 minutos en carro hasta llegar a la comunidad indígena Kogui, donde podrán apreciar la hermosura de esta cultura, cómo viven y un poco de sus costumbres. Almorzarán un delicioso almuerzo típico en la quebrada del sol. Será una caminata ecológica de 20 minutos aproximadamente hasta llegar al río don Diego. Cruzarán este río y visitarán una familia arhuaca, otra de las etnias de la Sierra Nevada, observarán cómo viven y se integrarán con ellos. Luego se trasladarán en carro hasta Santa Marta, pasando por el río Buritaca donde pueden nadar y hacer fotografías del paisaje. Luego los llevarán a su hotel de regreso, donde podrán descansar.
Alimentación: Desayuno y almuerzo.
El día de hoy lo tienen libre para descansar en el hotel, salir a caminar y conocer por cuenta propia Santa Marta o también está la opción de hacer un tour a Cabo San Juan en la Sierra Nevada de Santa Marta, en caso que decidan hacerlo, será una maravillosa conexión con las playas más hermosas del Caribe Colombiano. Podrán nadar y tomar un día para contemplar la hermosura de la Sierra con sus playas imponentes que te hacen conectar con la Naturaleza.
Alimentación: Desayuno
El día de hoy, tienen un traslado a Puerto Inírida (La única forma de llegar es desde la ciudad de Bogotá) por lo que el vuelo será Santa Marta-Bogotá-Puerto Inírida. A la hora de su llegada al aeropuerto, pasará uno de nuestros guías expertos para iniciar un viaje por los Cerros de Mavecure. La aventura comienza con una navegación, cruzando el Río Inírida con destino a los Cerros de Mavecure. Los cerros son un conjunto de tres inmensas rocas llamadas Mavecure, Mono y Pajarito, que hacen parte del escudo guayanés y las cuales se estima que fueron las primeras piedras que se formaron en la Tierra durante la era Precámbrica. Las vistas desde los cerros son impresionantes, podrás contemplar las impresionantes selvas amazónicas del Guainía y tener una increíble panorámica del río Inírida y los demás cerros.
Bordeamos el río hasta llegar al campamento de la Comunidad Indígena El Venado, allí harán una reflexión acerca de la importancia de preservar la cultura indígena que acompaña esos mágicos paisajes, luego se iniciará el ascenso al Cerro Pajarito, donde podrá disfrutar de una vista maravillosa de los paisajes y las montañas que existen en el lugar, al finalizar se descenderá hacia el campamento donde podrá tomar un baño y organizarse para cenar y descansar.
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena
En este paraje maravilloso, el día empieza muy temprano para ver el amanecer desde uno de los cerros. Después de un pequeño desayuno, ascenderemos al Cerro Mavecure o al Cerro Pajarito (depende de lo que hayamos hecho el día anterior), en compañía de nuestro guía indígena. Disfrutaremos de una vista maravillosa desde el cerro y luego volveremos a descender al campamento y completar nuestro desayuno.
Nos dirigiremos a media mañana al Caño San Joaquín, un refugio tranquilo que está detrás de los cerros de Mavecure. Las canoas de los pescadores de la zona surcan el agua, de color oscuro como el té. Un lugar perfecto para tomar un baño en este lugar sagrado. Regresarán a nuestro campamento para almorzar.
En la tarde saldremos al resguardo de Remanso para hacer una caminata alrededor del Cerro Pajarito y Cerro Diablo, un lugar mágico para conectarse con la naturaleza y con esta comunidad que ha sido tan importante en la preservación de la cultura y de las raíces indígenas. Regresaremos al resguardo para nuevamente navegar hasta el campamento indígena y descansar.
Alimentación: desayuno, almuerzo y cena
Luego del desayuno, iniciaremos el día con un recorrido en lancha por el Río Inírida hasta llegar a la población de Amanaben a orillas del río Guaviare. Continuaremos navegando hasta llegar a la desembocadura del río Inírida, donde nos encontraremos con la Estrella Fluvial del Sur o Estrella de Humboldt. Podrás darte un corto baño en el río Orinoco, el tercer río más caudaloso del mundo.
Luego regresará a la Ciudad de Inírida para almorzar. Después de descansar un rato, continuamos con un viaje para llegar a las sabanas donde crece la flor de Inírida, que le da su nombre a la capital del departamento del Guainía. Podrán conocer en estado natural este invaluable recurso endémico de la zona, protegido por una familia indígena que compartirá información sobre su cultura, costumbres y gastronomía, podrán preparar un producto propio de la región. Luego se ascenderá al Cerro Berrocal donde podrá observar el espectacular paisaje de las sabanas amazónicas, la transición de Orinoquia a la Amazonia y los cerros de Mavecure, si el nivel de agua es apropiado podrá disfrutar de un baño en Caño Vitina, luego se visitará a la comunidad indígena de artesanos del Coco y se regresará al Hotel Toninas.
Alimentación: Desayuno, almuerzo y cena
Tomarán su último desayuno en la Guainía. Este nuevo día de aventura, se caminará o se remará (esto dependiendo del nivel de las aguas) hacia la Laguna de las Brujas, con acompañamiento de guías indígenas, quienes durante el camino contarán algunas leyendas de su cultura y les entregarán algo característico del lugar para introducirlos en la historia.
Luego regresarán al hotel, para disfrutar de un almuerzo. En la tarde, retornará a la ciudad de Bogotá.
Fin de nuestro viaje por las raíces ancestrales
Alimentación: Desayuno, Almuerzo y cena
Qué incluye y qué no incluye
Servicios incluidos:
Alojamiento en destino (Modalidad Tres estrellas con Desayuno)
Actividades mencionadas.
Traslados internos
Entradas en modalidad regular.
Equipaje: Bolso personal
Con tu viaje aportas:
Deja tu aporte positivo mientras recorres Colombia. Mediante este viaje estamos aportando directamente a nuestros operadores directos en cada uno de los destinos y a sus familias. Puedes estar seguro de que los valores pagados por esta experiencia quedarán en el lugar. Así mismo estarás contribuyendo a los programas sociales y apoyos comunitarios de Go and Travel. En este viaje específico apoyas con especial atención a: Comuna 13 de la ciudad de Medellín y su iniciativa cultural y de construcción de paz.
Servicios no incluidos:
Vuelos internacionales
Alimentación (Almuerzo y cena)
Propinas
Traslado aeropuerto hotel – aeropuerto en ninguno de los destinos
Posibles hoteles a usar:
- BOGOTÁ: NH Bogotá Urban 93 Royal ó Biohotel Organic Suites, o similar.
- MEDELLÍN: Hotel bh El Poblado, Hotel Portón Medellín o similar.
- CARTAGENA: Hampton by Hilton Cartagena Hotel Don Pedro De Heredia o similar.
Recomendaciones:
- Bloqueador solar y para tus labios, ojalá que uses uno natural.
- Repelente para insectos.
- Gafas de sol con un buen filtro de protección, nosotros recomendamos mínimo UV400.
- Termo, mochila hidratante o algo para llevar el agua. Esto nos ayuda a evitar el consumo de agua embotellada.
- Una Toalla pequeña para que lleves a las actividades que no supere las dimensiones 30cm x 48cm.
- Elementos de aseo personal.
- Documentos de identidad y seguro médico.
- Si tomas medicamentos específicos, llévalos, lleva dosis adicionales e información suficiente de cada medicamento.
- Vestido de baño.
- Sombrero o sombrero con tapa cuello o gorra o gorra senderismo para tener una mayor cobertura.
- Chaqueta rompe vientos.
- Morral pequeño para llevar lo necesario (pertenencias).
- Dinero en efectivo suficiente para una emergencia.
- Adaptador eléctrico de tipo A/B.
- Ideal que tengas vigente tu vacuna contra el Tétano.
- Ropa cómoda y preferiblemente sintética de secado rápido. Para este tipo de lugares, los colores deben ser claros. pantalones largos y camisas manga larga de ser posible tela transpirable.
- Zapatos cómodos para caminar y de rápido secado y si son sandalias deben ser muy cómodas que se sujeten bien.
- VACUNA FIEBRE AMARILLA (fiebre amarilla, contar con la vacuna antitetánica. También se recomiendan las vacunas de la hepatitis A, hepatitis B, fiebres tifoideas, Triple Vírica y difteria-tétanos).
- Portar el carnet de asistencia médica o carnet de la EPS o medicina pre pagada.
- Si eres vegetariano, vegano o tienes preferencias en tu alimentación, hazle saber a tu guía al inicio de la excursión.
- Si eres alérgico a consumir algún tipo de alimento o si sufres de alergias por animales cuéntaselo a tu guía con tiempo en los recorridos.
- Bolsa plástica tipo hermética para aislar de la humedad los equipos. electrónicos que lleve (e incluir pastillas que absorban la humedad).
Normas mínimas de bioseguridad; Para evitar la propagación del COVID-19:
- Lávate las manos con frecuencia y usar constantemente gel antibacterial.
- Mantén una distancia de seguridad.
- Utiliza mascarilla, cuando no sea obligatorio, mantener la distancia de seguridad mínima.
- No te toques los ojos, la nariz, ni la boca.
- Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
- Si no te encuentras bien, quédate en casa.
- En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, buscar atención médica.
Métodos y políticas de pago
Métodos de pago
El pago de los viajes se puede realizar de la siguiente manera.
- Consignación bancaria cuenta en Colombia
- Pago con Tarjeta de débito o crédito (VISA, MASTERCARD, AMERICAN EXPRESS) de manera telemática.
Políticas de pago
El pago de los viajes se puede realizar de la siguiente manera.
- Debes hacer un abono del 50% del valor de los servicios para reservar hospedajes, guías y logística necesaria para el viaje con 65 días de antelación a la fecha de llegada a destino.
- El Saldo restante del 50% debe ser abonado 40 días antes de la llegada al destino.
- Se cobrará el 100% del valor de los servicios solicitados por cada cliente reportado que no se presente a la actividad.
Políticas de cancelación (políticas ya establecidas por la compañía)
Si deseas no realizar el viaje sin justa causa, estas son las cancelaciones que manejamos en la agencia:
- Si cancelas el viaje entre los 20 y los 15 días antes del inicio de las actividades hay un cargo de cancelación del 30%.
- Si cancelas el viaje entre los 15 y los 10 días antes del inicio de las actividades hay un cargo de cancelación del 50% del valor del plan.
- Si cancela entre los días 9 y 3 antes del inicio del viaje hay un cargo de cancelación del 75%.
- Si cancelas entre el día 3 de viaje y el inicio, el cargo de cancelación es el 100% del costo del viaje.
Si la cancelación se debe a un suceso externo o una enfermedad, cada caso se evalúa con las políticas de cada proveedor. Por temas del Covid-19, en caso de presentarse alguna manifestación, se tomarán en pro de los viajeros para reprogramar el viaje o la devolución del dinero.